Guía de compra de Sillones Dentales: Tipos, Ergonomía y Financiación
Todo lo que necesitas saber para elegir el sillón dental ideal para tu clínica, con opciones de renting que te permitirán modernizar tu consulta sin inversión inicial.

Índice de contenidos
- ¿Qué es un sillón dental y por qué es clave en tu clínica?
- Clasificación de sillones dentales
- Componentes de un sillón dental
- Ergonomía: pilar de la salud del profesional y el paciente
- Cómo elegir el sillón dental ideal
- ¿Comprar o rentar? Ventajas de cada modalidad
- Mantenimiento preventivo para alargar la vida útil
- Top 7 marcas y modelos recomendados
- Preguntas frecuentes sobre sillones dentales
¿Qué es un sillón dental y por qué es clave en tu clínica?
Elegir el sillón dental ideal es una de las decisiones más cruciales y estratégicas que enfrentará cualquier profesional odontológico al equipar su clínica. Más que un simple asiento, el sillón dental, o más precisamente la unidad dental completa, es el epicentro de la consulta, donde la tecnología, el confort y la eficiencia se entrelazan para definir la calidad del servicio.
¿Sabías que…?
Un odontólogo pasa aproximadamente 2.000 horas al año trabajando alrededor del sillón dental. Elegir un modelo ergonómicamente adecuado puede reducir hasta en un 60% los problemas musculoesqueléticos y aumentar la productividad en un 30%.
Comencemos por aclarar un punto fundamental: aunque a menudo se usan indistintamente, el «sillón dental» es, de hecho, un componente clave de una «unidad dental» completa. Esta unidad sofisticada está diseñada para garantizar la comodidad del paciente y facilitar una postura óptima para el odontólogo, permitiendo una visualización y acceso adecuados a la cavidad oral durante los procedimientos.
Una elección acertada no solo optimizará su flujo de trabajo, sino que también mejorará la experiencia del paciente y, en última instancia, la rentabilidad de su consultorio. Una silla odontológica moderna puede marcar la diferencia entre una consulta eficiente y productiva o un día lleno de complicaciones técnicas e incomodidad.

La unidad dental completa
Una unidad dental moderna integra múltiples sistemas y tecnologías para ofrecer un servicio odontológico de calidad. Va mucho más allá del simple sillón odontológico, convirtiéndose en una estación de trabajo completa.
Tipos de sillones dentales
No todos los sillones dentales son iguales. Existen diferentes modelos que se adaptan a las necesidades de cada profesional y tipo de clínica.
Hidráulicos vs. Electromecánicos
Sillones Hidráulicos
- Utilizan bombas y válvulas para operar y cambiar la posición del sillón
- Más silenciosos en funcionamiento
- Instalación más compleja (requiere plomería y filtros)
- Componentes más económicos pero mayor costo de mantenimiento
Sillones Electromecánicos
- Utilizan energía eléctrica para ajustes automáticos precisos
- Mayor comodidad y precisión en los movimientos
- Instalación más sencilla (solo cableado eléctrico)
- Precio inicial más alto pero menor mantenimiento
- Sistemas como el Linak ofrecen millones de ciclos de uso
La elección entre sillones dentales hidráulicos o electromecánicos dependerá de sus preferencias, presupuesto y necesidades específicas. En el renting dental, ambas opciones están disponibles con planes personalizados.
Sillones Especializados
Sillones Pediátricos
Diseñados específicamente para los pacientes más jóvenes, con tamaño adaptado y elementos visuales atractivos que reducen la ansiedad infantil.
Sillones Bariátricos
Pensados para pacientes con sobrepeso, con capacidad de hasta 354 kg y anchuras de asiento de hasta 99 cm, mejorando la accesibilidad y seguridad.
Sillones Ambidextros
Modelos como el Hilux M1 Ambidextro de Bader permiten adaptarse tanto a profesionales diestros como zurdos, ofreciendo mayor versatilidad.
Sillones Portátiles
Ligeros y plegables, ideales para clínicas móviles o espacios reducidos, aunque con limitaciones en la reclinación comparados con los fijos.
Componentes de un sillón dental
Una unidad dental completa está compuesta por diversos elementos que trabajan en conjunto para facilitar la labor del odontólogo y garantizar el confort del paciente.
Sillón dental
La parte donde el paciente se recuesta, compuesto por asiento, cabezal articulado, respaldo y apoyabrazos, diseñado para ser anatómico y confortable.
Unidad de suministro
Integra los sistemas esenciales de agua, aire y succión necesarios para el funcionamiento de los instrumentos y la higiene durante los procedimientos.
Lámpara operatoria
Ilumina la cavidad oral del paciente con luz intensa y sin sombras. Las lámparas LED son las más recomendadas por su durabilidad y eficiencia.
Bandeja de instrumentos
Donde se colocan las herramientas necesarias para el procedimiento. Puede ser de mangueras colgantes, sistema continental o con carro dental.
Escupidera
Recipiente para que el paciente enjuague y salive durante el tratamiento, a menudo extraíble y autoclavable, con grifo desmontable para facilitar la limpieza.
Pedal de control
Permite al dentista ajustar la posición del sillón odontológico y activar los instrumentos sin necesidad de usar las manos, manteniendo la asepsia.
Los equipos dentales modernos integran sistemas digitales que permiten controlar todas estas funciones de manera centralizada y guardar configuraciones personalizadas para diferentes tratamientos.
Ergonomía: pilar de la salud del profesional y el paciente
La ergonomía en los sillones dentales no es un lujo, sino un factor crítico que impacta directamente en la salud del equipo dental y en la experiencia del paciente.

Estadísticas preocupantes
- El 87% de los odontólogos reporta dolor de espalda relacionado con su práctica profesional
- El 83% sufre de dolor de cuello y hombros durante su carrera
- Un 60% experimenta problemas de muñeca y mano
- El uso de un sillón dental ergonómico puede reducir estos problemas hasta en un 60%
Para el profesional
Un sillón dental ergonómicamente diseñado permite al odontólogo mantener posturas saludables durante las largas horas de consulta, minimizando la tensión y el riesgo de desarrollar trastornos musculoesqueléticos.
- Ajustes de altura e inclinación que permiten adaptar el equipo a las necesidades físicas del profesional
- Respaldo más estrecho que ofrece mejor maniobrabilidad alrededor del sillón
- Acceso óptimo a la cavidad oral sin necesidad de movimientos forzados
- Posicionamiento adecuado de los instrumentos para evitar estiramientos innecesarios
Para el paciente
Un sillón odontológico confortable y fácilmente ajustable puede disminuir la ansiedad y hacer que el tiempo de tratamiento sea más llevadero.
- Debe adaptarse al cuerpo del paciente, ofreciendo soporte adecuado en cabeza, espalda y piernas
- Cabezal articulado multiposicional y regulable para acomodar a adultos y niños
- Acolchado de alta densidad que previene puntos de presión durante tratamientos largos
- Reposabrazos que ofrecen soporte y confort, especialmente para pacientes con ansiedad
- Algunos modelos incluyen funciones como masajeadores o calefacción para mejorar la experiencia
Cómo elegir el sillón dental ideal
Al elegir su sillón dental, considere los siguientes aspectos fundamentales para asegurar que el equipo se adapte a sus necesidades y optimice su trabajo.
Calidad y durabilidad
Una unidad dental es una inversión significativa. Opte por equipos fabricados con materiales robustos y de alta calidad que soporten el uso intensivo y la exposición a desinfectantes.
Marcas como A-dec son reconocidas por su excepcional rendimiento y fiabilidad, con sillones dentales que pueden durar décadas.
Tamaño y adaptabilidad
Un sillón dental extendido mide en promedio 1,80 metros. Debe considerar un espacio mínimo de 70 centímetros entre el cabezal y la pared para permitir un desplazamiento cómodo.
Es crucial planificar la posición del sillón odontológico en función del espacio disponible y las conexiones necesarias.
Tecnología integrada
Los equipos dentales modernos incorporan interfaces digitales, sistemas de control avanzados y conexión con dispositivos para mostrar imágenes de rayos X o historiales de pacientes.
La integración de tecnologías como el micromotor eléctrico con regulación, escalares con luz LED o lámparas de fotopolimerizar optimiza los procedimientos.
Conexiones y suministros
La unidad odontológica integra agua, gas y electricidad. Es crucial asegurarse de que las conexiones cumplan con los requisitos operativos y de seguridad.
Considere los tipos de conexiones (Borden o Midwest V2 o M4) ya que determinan el tipo de piezas de mano compatibles y la calidad de la irrigación.
Diseño y personalización
La estética del sillón dental contribuye a la primera impresión del paciente y a la identidad visual de su clínica.
Muchos modelos ofrecen personalización completa con diferentes colores y tapicerías para integrarse con la estética de su consultorio y reforzar su marca profesional.
Servicio y soporte postventa
Es fundamental que el fabricante o distribuidor ofrezca un excelente soporte técnico y un stock de repuestos disponible para cualquier emergencia.
Un sillón para dentista parado por falta de repuestos o servicio puede ser muy costoso para su clínica, tanto en términos económicos como de reputación.
¿Estresado por los altos costos de equipamiento?
Descubre cómo nuestro renting de equipos dentales puede ayudarte a acceder a un sillón dental de alta gama sin grandes desembolsos iniciales. Mantén tu liquidez y optimiza tu fiscalidad mientras trabajas con la mejor tecnología.
¿Comprar o rentar? Ventajas de cada modalidad
Descubre por qué el renting dental se ha convertido en la opción preferida por el 78% de las nuevas clínicas dentales frente a la compra tradicional.
Características | Renting Dental | Compra | Leasing |
---|---|---|---|
Inversión inicial | Nula | 5.000€-15.000€ | Entrada + cuotas |
Deducción fiscal | 100% deducible | Amortización (10 años) | Cuotas deducibles |
Mantenimiento incluido | Incluido | Coste adicional | Coste adicional |
Reparaciones | Incluidas | Coste adicional | Coste adicional |
Seguro | Incluido | Coste adicional | Coste adicional |
Renovación tecnológica | Al finalizar contrato | Nueva inversión | Opción a renovar |
Flexibilidad de cuotas | Alta personalización | No aplica | Limitada |
Propiedad al final | No | Sí | Opción de compra |
Impacto en liquidez | Mínimo | Alto | Medio |
Ventajas fiscales del renting
El renting de equipamiento odontológico ofrece beneficios fiscales significativos:
- 100% de las cuotas deducibles como gasto operativo
- IVA deducible en cada cuota (frente a la amortización prolongada de la compra)
- Mejora del balance al no aparecer como endeudamiento
- No consume líneas de crédito bancario
- Simplificación contable (una sola factura mensual)
Un sillón dental en renting puede suponer un ahorro fiscal de hasta un 25% respecto a la compra directa.
¿Por qué el renting es la opción inteligente?
Con el renting de equipos dentales de RENEODO, puedes:
Modernizar tu clínica sin tensionar tu tesorería
Olvidarte de los imprevistos: mantenimiento y reparaciones incluidos
Trabajar siempre con tecnología de última generación
Adaptar las cuotas a tus necesidades financieras y estacionalidad
Maximizar las ventajas fiscales de tu inversión en equipamiento
¿Sabías que el renting de sillón dental permite equiparse completamente con un 40% menos de coste inicial?
El renting para clínica dental permite a los odontólogos emprendedores acceder a equipamiento de última generación sin comprometer su capacidad financiera, facilitando el crecimiento del negocio desde el primer día.
Mantenimiento preventivo para alargar la vida útil
El mantenimiento adecuado es fundamental para garantizar la seguridad de los pacientes, la eficiencia de los procedimientos y la longevidad de su sillón dental.
Rutinas diarias
- Limpieza y desinfección de superficies con productos adecuados y poco agresivos para la tapicería
- Enjuague de los conductos de aspiración e instrumentos con desinfectante de alto nivel
- Chequeos preclínicos: verificación de alimentación, funcionamiento de instrumentos, presión de agua y gas
- Drenaje de condensado en compresores y sistemas de aire
- Limpieza de filtros de aspiración según las indicaciones del fabricante
Revisiones periódicas
- Verificación del ajuste de brazos articulados y mecanismos de movimiento
- Revisión de la base hidráulica: filtros, nivel de aceite, empaques
- Comprobación de todos los movimientos del sillón y su funcionamiento suave
- Control del estado del respaldo y el reclinador
- Revisión de la jeringa triple y la salida del micromotor
- Inspección de válvulas y calibración de presión del sistema
Calendario recomendado
Se recomienda un mantenimiento preventivo profesional cada seis meses, o incluso más frecuentemente si la clínica tiene una alta carga de pacientes.
- Clínicas con baja afluencia: revisión semestral
- Clínicas con alta afluencia: tres o cuatro mantenimientos al año
- Inspección y calibración anual de todos los sistemas por técnicos especializados
- Seguir siempre las recomendaciones específicas del fabricante para cada modelo
Ventajas del renting en el mantenimiento
Con el renting de aparatología dental de RENEODO, el mantenimiento preventivo y correctivo está incluido en la cuota mensual, eliminando preocupaciones y gastos imprevistos.
- Revisiones programadas incluidas en el contrato
- Reparaciones cubiertas sin cargos adicionales
- Técnicos especializados en cada marca y modelo
- Repuestos originales garantizados
- Tiempos de respuesta rápidos para minimizar periodos de inactividad
- Documentación y registro de todas las intervenciones técnicas
Un fallo en el sillón dental puede impedirle atender a los pacientes, provocando pérdidas económicas y afectando la reputación de su negocio. Con el renting dental, esta preocupación desaparece.
Consultar planes de renting con mantenimiento incluidoTop 7 marcas y modelos recomendados
En RENEODO trabajamos con las mejores marcas de equipos dentales para garantizar calidad, durabilidad y el máximo rendimiento en su clínica.
A-dec
Reconocida por su excepcional rendimiento, calidad y confiabilidad. Sus sillones dentales están diseñados para ofrecer comodidad y durabilidad durante décadas.
- Elegida por más del 80% de escuelas dentales en Norteamérica
- Excelente soporte técnico y abundante información para resolución de problemas
- Diseño ambidiestro y lámparas con múltiples intensidades
- Probados para durar al menos 20 años
*Disponible en modalidad de renting
Bader
Fabricante español con diseño modular y ergonómico en sus sillones odontológicos. Destaca por su calidad, durabilidad y garantía.
- Departamento de I+D en España que impulsa la marca
- Sistema electromecánico tipo Linak de alta durabilidad
- Integración de micromotor y jeringa triple Luzzani
- Modelos destacados: Treck M2 y Hilux New Generation (ambidiestro)
*Disponible en modalidad de renting
Planmeca
Líder en la industria dental con más de 40 años de experiencia. Sus unidades dentales destacan por su tecnología innovadora y alta calidad.
- Tecnología de vanguardia y diseño finlandés
- El modelo Compact iclassic es ideal para tratamientos generales
- Compact™ i5 combina diseño, higiene, inteligencia y evolución
- Excelente integración con sistemas digitales de imagen
*Disponible en modalidad de renting
Anthos
Fabricante italiano con más de 60 años de experiencia, conocido por soluciones innovadoras y diseño moderno en sus equipos dentales.
- Diseño que se adapta al estilo de trabajo del dentista
- Enfoque en mejorar la precisión del diagnóstico
- Servicio de alta calidad y soporte postventa
- Soluciones integradas para clínicas completas
*Disponible en modalidad de renting
DKL
Fabricante alemán con más de 80 años de experiencia, combina estética elegante con rendimiento inigualable en sus sillones para dentista.
- Materiales de primera calidad para uso intensivo diario
- Modelo DKL L2 ergonómico para trabajo horizontal
- DKL D2 con pantalla táctil y funciones avanzadas
- Fiabilidad característica de la ingeniería alemana
*Disponible en modalidad de renting
Dentsply Sirona
A la vanguardia de la innovación dental por más de un siglo, sus unidades odontológicas son utilizadas por más de 600,000 profesionales en todo el mundo.
- Pioneros en sistemas CAD/CAM integrados
- Amplia gama de productos y soluciones completas
- Reconocidos por su reputación de confiabilidad
- Investigación y desarrollo constante de nuevas tecnologías
*Disponible en modalidad de renting
KaVo
Fuerza pionera en la industria dental por más de un siglo, con compromiso con la innovación y la ingeniería alemana en sus sillones dentales.
- Diseño que mejora la eficiencia y comodidad
- Materiales de primera calidad y procesos rigurosos
- Garantía de durabilidad y confiabilidad
- Integración perfecta con otros equipos de la marca
*Disponible en modalidad de renting
Preguntas frecuentes sobre sillones dentales
La vida útil de un sillón dental de calidad media-alta oscila entre 10 y 15 años con un mantenimiento adecuado. Marcas premium como A-dec pueden durar más de 20 años, incluso hay testimonios de equipos dentales con más de 27 años en funcionamiento. Sin embargo, aunque el equipo siga funcionando, es importante considerar la obsolescencia tecnológica y la pérdida de eficiencia a largo plazo.
Se recomienda realizar un mantenimiento preventivo profesional de su equipo dental cada seis meses. Para clínicas con alta afluencia de pacientes, este período podría reducirse a cada 3-4 meses. La limpieza diaria y los chequeos básicos deben realizarse diariamente siguiendo las recomendaciones del fabricante. Con el renting de sillón dental, estas revisiones periódicas están incluidas en su contrato.
La mayoría de los fabricantes ofrecen garantías de 2 a 5 años para sus sillones odontológicos. A-dec suele ofrecer hasta 5 años en algunos componentes, mientras que marcas como Bader ofrecen 2 años ampliables. En la modalidad de renting dental, la garantía está cubierta durante todo el periodo del contrato, eliminando cualquier preocupación por reparaciones o fallos.
La conexión Borden utiliza dos orificios (uno para aire de accionamiento y otro para aire/agua de refrigeración), mientras que la conexión Midwest (o M4) tiene cuatro orificios: aire de accionamiento, aire de refrigeración, agua de refrigeración y un retorno para la fibra óptica. La Midwest ofrece mejor control de la irrigación y posibilidad de iluminación, siendo la estándar en equipos odontológicos de gama media-alta en Europa y América.
Para mantener la tapicería de su sillón dental en óptimas condiciones, utilice productos de limpieza no abrasivos específicos para tapicerías médicas. Evite productos con alcohol o disolventes fuertes que puedan dañar el material. Limpie suavemente con un paño humedecido con la solución limpiadora y seque completamente. Algunos fabricantes recomiendan productos específicos, por lo que conviene consultar el manual del equipo.
Ambos sistemas tienen sus ventajas. Los sillones dentales hidráulicos suelen ser más silenciosos pero requieren una instalación más compleja. Los electromecánicos ofrecen mayor precisión en los ajustes y una instalación más sencilla, pero pueden ser más susceptibles a problemas eléctricos. La elección dependerá de sus preferencias personales, el uso previsto y el presupuesto disponible. Con el renting de equipamiento odontológico, puede probar ambos tipos antes de decidirse.
La mayoría de los sillones odontológicos de calidad permiten la adición posterior de accesorios y actualizaciones. Sin embargo, la compatibilidad dependerá del modelo específico y su diseño. Las marcas modulares como Bader, Planmeca o A-dec suelen ofrecer mayor flexibilidad para ampliaciones futuras. Con el renting dental de RENEODO, puede modificar su contrato para incluir nuevos accesorios o funcionalidades según evolucionen las necesidades de su clínica.
El renting de equipos dentales ofrece importantes ventajas fiscales: el 100% de las cuotas son deducibles como gasto operativo y el IVA es deducible en cada cuota. Esto contrasta con la compra tradicional, donde la deducción se realiza mediante la amortización a lo largo de 10 años. Además, el renting no aparece como endeudamiento en su balance y no consume líneas de crédito bancario, lo que mejora sus ratios financieros y facilita el acceso a otra financiación para su clínica.
¿Listo para modernizar tu clínica?
Solicita tu presupuesto personalizado de renting de sillón dental y descubre cómo puedes acceder a la tecnología más avanzada sin inversión inicial.
Las ventajas del renting con RENEODO
Sin inversión inicial
Accede a un sillón dental de alta gama sin desembolsos que comprometan tu liquidez.
100% fiscalmente deducible
Optimiza la fiscalidad de tu clínica con la deducción completa de las cuotas.
Mantenimiento incluido
Olvídate de los gastos imprevistos con nuestro servicio técnico profesional.
Tecnología siempre actualizada
Al finalizar el contrato, renueva con los últimos modelos del mercado.
Atención personalizada
Te asesoramos para elegir el equipo odontológico que mejor se adapte a tus necesidades.